Eficiencia _energética_

Eficiencia energética

Las emisiones producidas por los combustibles fósiles, utilizados para satisfacer la creciente demanda de energía a nivel global, están llevando a un peligroso cambio climático en el planeta. Los científicos nos advierten de que las temperaturas globales podrían aumentar en este siglo de un mínimo de 1,3 a 4,3º C en el caso de que los objetivos de controlar las emisiones de contaminación se retrasen.

Para alcanzar un nuevo nivel que esté en armonía con el medio ambiente y el respeto de los derechos de las generaciones futuras, la medida más económica y rápida es modificar y reducir el consumo de energía.

Un edificio energéticamente eficiente es aquel que minimiza el uso de energías convencionales a fin de ahorrar y hacer un uso racional de la misma. La Eficiencia Energética ó rendimiento energético surge del cociente entre la energía útil ó usada por un sistema y la energía total consumidad. Así, un uso eficiente de la calefacción, ACS, de la iluminación, los electrodomésticos, etc, son acciones correctoras que conducen al ahorro de energía y con ello al ahorro energético. Hoy en día es muy competitivo el cambio de sistema de calefacción + ACS de gasóleo, propano e incluso gas natural por instalaciones de biomasa o geotérmicas. Se tratan de instalaciones muy simples y los ahorros energéticos son muy elevados. Estamos especializados en el estudio e instalación de las mismas.

Con todo lo anterior, podemos definir la EFICIENCIA ENERGÉTICA, como la reducción del consumo de energía manteniendo los mismos servicios energéticos, sin disminuir el confort y la calidad de vida. Además, con la eficiencia energética conseguimos  proteger el medio ambiente y asegurar el abastecimiento y fomentar un comportamiento sostenible en el uso de la energía.

 

El 5 de abril de 2013 se aprobó el Real Decreto 235/2013 por el que se quedó regulado el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Con ellos se da prioridad a conseguir los objetivos marcados en la Directiva Europea 2011/0172, que establece el conseguir la reducción de emisiones de CO2 del 20% en el año 2020, obligando a partir de 2014 a los países miembros a una gran remodelación encaminada a la eficiencia energética. Nace así, la certificación energética, incluyendo una etiqueta la cual indicará la clase energética que tiene el edificio, que variará desde la clase A para los energéticamente más eficientes a la clase G, para los menos eficientes. Con este certificado, vamos a conocer tanto el consumo de nuestro inmueble como las medidas que se pueden tomar para que consuma menos.

Clasificación energética

NOSOTROS SE LO REALIZAMOS.

SOMOS TÉCNICOS expertos en la realización de Certificaciones Energéticas, Auditorías, ITES e Informes de Evaluación Técnica de Edificios.

Analizamos y realizamos cualquier actuación sobre cualquier tipo de Inmueble, consumidor de energía, para mejorar su calidad y eficiencia energética. Actuamos sobre la iluminación, ventanas, cerramientos, sistemas de control, cubiertas, fachadas y sobre los sistemas de captación de energía.

Dentro del campo de la Eficiencia Energética, las Energías Renovables desempeñan un papel fundamental. Con ellas conseguimos, respetar el Medio Ambiente y conseguir ahorros elevados en nuestra rutina diaria. Los servicios que ESTRUTECO ofrece a sus clientes en el campo de las Energías Renovables, van por tanto, encaminados a obtener los máximos ahorros energéticos.

Las energías renovables forman un grupo de energías respetuosas con el medio ambiente, que tienen carácter autóctono y como su nombre indica, la principal característica es que la materia prima de la que proceden se renueva por sí misma, lo que las convierte en una energía inagotable.

España, por su situación geográfica es un país privilegiado en recursos renovables. Esto ha hecho que sea un referente mundial en este sector estratégico.

Desde ESTRUTECO, analizamos cual es la mejor opción para el cliente, dentro de todas las instalaciones que se puedan aplicar, realizando estudios en profundidad y justificados para obtener la mejor opción para conseguir unos ahorros económicos y medioambientales muy importantes.

 

Instalaciones

¿Qué es?

Un sistema solar térmico capta la energía de la radiación solar y la transforma en calor. Este calor, puede usarse como tal en aplicaciones de suministro de agua caliente sanitaria ( ACS ), calefacción ó climatización de piscinas. Esto supone un ahorro directo en la factura de consumo y reduce al mismo tiempo las emisiones de CO2.

El sol calienta los tubos del  captador solar, los cuales a su vez calientan el fluido que hay en su interior. Este fluido entrega su energía al agua contenida en un acumulador diseñado para tal efecto y esta agua es la que se usa para el suministro de ACS, calefacción o climatización de piscinas. La legislación española actual, a través del Código Técnico de la Edificación, obliga a cubrir una parte importante de la demanda energética de ACS mediante la aportación del sistema solar térmico con valores entre el 30 y 70 %, según la zona climática y el volumen de consumo.

 Campo solar

¿Dónde aplicamos la energía solar térmica?

La aplicamos en:

  • Viviendas unifamiliares.
  • Comunidades de vecinos.
  • Colegios y Residencias.
  • Instalaciones deportivas, piscinas cubiertas, empresas, hoteles.
  • Naves industriales, agrícolas ó ganaderas.

Para Edificios de viviendas se suelen instalar de media entre 1,5 a 2 m2 de paneles por vivienda, dependiendo de los parámetros tales como la superficie disponible, zona geográfica, etc. Así, como ejemplo, instalando 2 m2 de paneles solares en la vivienda se pueden suministrar un 70% de las necesidades de ACS de esa vivienda.

Aislada o conectada a red: autoconsumo

Se denomina energía solar fotovoltaica a la energía eléctrica generada directamente en un dispositivo llamado célula solar a partir de la radiación solar que incide en él.

autoconsumoPrincipalmente estas instalaciones son usadas para diferentes campos: Como inversión, conectadas a red y otras no conectadas a red, llamadas aisladas para zonas donde no existe o están alejadas de líneas eléctricas.

Un campo demandado actualmente, es el que denominamos AUTOCONSUMO, donde la energía generada da servicio a nuestro propio consumo. Las necesidades medias de un hogar rondan los 3-4 KW de potencia a instalar. Con esta potencia, se pude dar servicio al 80% del consumo anual de la vivienda.

 

La instalación es simple: compuesta esquemáticamente por un generador fotovoltaico, una estructura soporte y un inversor. Estas, tienen un mínimo mantenimiento con un período de vida largo. ( Así, con una superficie aprox. De 20 m2 de paneles fotovoltaicos, se puede generar toda la energía eléctrica que consume una familia de tipo medio ).

BiomasaLa Biomasa es un combustible ecológico de origen vegetal o animal. Se utiliza bien como combustible sólido ( pellets, astillas, etc, ) ó bien como combustible líquido ( bioetanol, biodiesel ) ó como biogás.

Los residuos forestales procedentes de las podas de parques y jardines, de la limpieza de montes y los residuos orgánicos urbanos e industriales, como pueden ser los huesos de aceituna o las cáscaras de frutos secos constituyen la materia prima para la fabricación de este biocombustible. Se utiliza para calefacción, agua caliente sanitaria, calentamiento de piscinas y generación de electricidad.

Actualmente es una solución muy competitiva frente a cualquier instalación de gasóleo, propano y gas natural. Los ahorros que podemos obtener frente al gasto actual anual del  cliente es de hasta un 70%.

Energía geotérmicaLa energía geotérmica es la que se obtiene extrayendo el calor de las capas internas de la corteza terrestre. Dependiendo de la zona, sobre todo de su sismicidad, se puede diferencia entre dos tipos de aprovechamientos geotérmicos: de baja y de alta temperatura.

¿Cómo funciona?

Se realiza una perforación en la corteza terrestre por la que se introduce un líquido, el cual regresa una vez que ha cogido la temperatura del subsuelo. Este líquido se puede utilizar para generar electricidad ó para climatizar viviendas, pudiendo suministrar calefacción y agua caliente sanitaria en invierno y agua fría para climatizar el ambiente en verano.

Una vez puesta en funcionamiento, el ahorro energético es enorme debido a que la constituye un recurso natural inagotable y gratuito. Además disminuye la emisión de CO2 a la atmósfera y al ser una energía autóctona contribuye a la independencia energética del país.

En la península, como término medio, hay que perforar unos 100 metros para poder extraer la energía necesaria para climatizar una vivienda de tipo medio, siendo el proceso y la instalación muy simple hoy en día.

Energía hidráulicaEs la que se produce por la energía cinética y potencial del agua. Si la potencia generada por la central hidroeléctrica es igual o menor a 10 MW, el nombre que recibe es MInihidraúlica.

Se genera cuando el agua es capaz de hacer girar una turbina, convirtiendo la energía mecánica en energía eléctrica. Las centrales minihidraúlicas las podemos colocar en pequeños cauces de ríos sin necesidad de grandes saltos de agua.

Energía eólicaEs aquella que se produce como consecuencia de la fuerza del viento. Es una energía autóctona por lo que evita la dependencia energética del exterior, no emite CO2 a la atmósfera y es barata, ya que el viento es gratis y el coste de operación y mantenimiento es insignificante.

Para el campo de Residencial, con un aerogenerador de 1,5 KW de potencia, se puede cubrir las necesidades de un hogar que consuma alrededor de 4.000 Kwh/año, que viene a ser, el de un tipo medio de hogar.

Estruteco realiza análisis, proyectos, estudios de viabilidad e instalación de cualquiera de las instalaciones anteriormente reseñadas, disponiendo de personal técnico con gran experiencia en este campo.

También nos encargamos de realizar las gestiones administrativas necesarias para la instalación y para la obtención de las ayudas gubernamentales que existan en cada momento.

 Descargue nuestro catálogo en PDF

Adjuntamos algunas de las obras en las que hemos colaborado o ejecutado en los últimos años:

 

  • Encinas

    Encinas

  • Rivas

    Rivas

 Estudio y Proyecto Instalación Geotérmica en Club Las Encinas de Boadilla.

Proyecto e Instalación de District-Heating de Biomasa en Club Las Encinas de Boadilla con potencia Instalada de 1.800 KW.

Mejora de la Eficiencia Energética en Museo del Jamón. C/ Alcalá 155. (Madrid). HERMUNI.

Estudio y Anteproyecto Biomasa y Fotovoltaica en Complejo Rural Zorita de los Canes. ( Guadalajara).

Proyecto Ejecución Solar-Térmica en Vivienda Avenida Madroños,24. ( Madrid ).

Proyecto Ejecución Solar-Térmica en Vivienda Unifamiliar en Boadilla del Monte. ( Madrid ).

Proyecto Ejecución Solar-Térmica para ACS+Calefacción+Piscina en Edificio de 23 Viviendas en Torrelodones (Madrid).

Instalación Calderas Biomasa de diferentes potencias en Viviendas Unifamiliares dentro de la Comunidad de Madrid.

Certificaciones Energéticas de todo tipo de Inmuebles así como Informes de Evaluación de Edificios dentro de la Comunidad de Madrid.